sábado, 8 de septiembre de 2007

Descubriendo un Tercer Elemento...


Tratando de plasmarnos en un tipo de definición acerca de la psicología social, quisimos centrarnos en la visión de Serge Moscovici donde plantea que “la psicología social es una ciencia de la conducta (…) el objeto central y exclusivo de la psicología social debería ser el estudio de todo lo que pertenece a la ideología y a la comunicación, desde el punto de vista de su estructura, su génesis y su función” (Moscovici, S., 1972).
Entendiendo así una nueva forma de mirar que se define como una perspectiva terciaria, está señala el nacimiento de un tercer elemento que vendría siendo como un mediador dentro de la interacción sujeto-objeto, es decir, esta interacción es la forma en que el sujeto se va transformando en el mundo. Otro de los conceptos que señala Moscovici es el término de co-presencia e interacción. La primera vendría siendo la facilitación social que se proyecta presencialmente, por otro lado, la interacción entendiéndola como la influencia social, es decir, algo que genere un cambio en el pensar.
Estos conceptos serían mediadores simbólicos, que nos permitirán relacionarnos con el mundo.
Por ende, NO nos relacionamos de manera directa siempre tiene que haber un mediador entre nosotros y el mundo.

1 comentario:

FJB dijo...

Hola ¡¡psicosocialmente!!
Mil disculpas, se nos traspapelaron sus comentarios...
En relación al texto que presentan, nos parece que hacen una buena síntesis del planteamiento de Moscovici, aún cuando quedó pendiente su parecer y las reflexiones que podrían haber realizado a partir de él. ¿Cómo entendería entonces la relación entre individuo y sociedad, por ejemplo?.