sábado, 8 de septiembre de 2007

¿Somos tan influyentes a la sociedad?


"El experimento de Zimbardo consistía en reclutar a jóvenes universitarios en buena salud, para después ser llevados a la situación ficticia de estar en una cárcel en el papel de prisioneros o guardias. Los psicólogos encargados de esto, tuvieron que suspender el estudio a los 6 días de haber comenzado, siendo que un comienzo duraría 2 semanas, el término del experimento se realizó, porque los jóvenes comenzaron a tener problemas de stress, sobretodo los “prisioneros” y los “guardias” tuvieron un comportamiento agresivo y muchas veces humillante hacia los “reos”.

Con esto podríamos darnos cuenta de una relación directa existente entre el individuo y la sociedad, ya que podemos observar que estos jóvenes son personas “buenas” que fueron llevadas a un sitio “malo”, lo cual provocó que reaccionaran de esa forma, el ambiente al cual fueron expuestos llevó a que estos individuos actuarán agresivos o depresivos dependiendo del papel que debían desempeñar.

Podríamos decir entonces que la sociedad es la culpable de que las rehabilitaciones, sobretodo en el caso de cárceles no funcionen, ya que muchas veces al cumplir su condena son puestos en libertad en condiciones peores a la de un principio. También es el caso de niños que han sido criados en un ambiente agresivo, lleno de droga y delincuencia, por lo general en este tipo de situaciones los afectados tienen mayor posibilidad de pertenecer a conductas de riesgo social.

¿Somos tan influyentes a la sociedad? Se podría decir que sí, que la sociedad influye mucho en nuestras vidas, y es el componente esencial en nuestra manera de ser. Estamos siempre percibiendo los estímulos del medio, por lo cual somos susceptibles a nuestro medio ambiente y a lo que ocurre dentro de él. "

2 comentarios:

FJB dijo...

Hola ¡¡¡Psicosocialmente!!!,
Otro comentario que se traspapeló...
Decir que la sociedad o los otros nos influye es el punto de partida para pensar en cómo, bajo qué mecanismos... ustedes esbozan una respuesta a través de la idea de estímulos... ¿a qué perspectiva se remitirían si es así? ¿no es acaso conductismo? ¿qué les parecería?

Nur Manzur y Camila Opazo dijo...

Sería bajo la mirada del conductismo, ya que estas personas que realizaron el experimeto fueron condicionadas bajo estímulos dependiendo del rol que desempeñaban.